Ubicación Ideal para tu Nuevo Establecimiento

La elección de la ubicación es una de las decisiones más críticas al abrir un nuevo establecimiento, ya sea de retail o de restauración. La ubicación puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio, ya que impacta directamente en la visibilidad, el tráfico de clientes y los costos operativos, y realmente es una decisión que no tiene “marcha atrás”; pero al igual que hace años se comentaba en el sector que el secreto del éxito de un local era “ubicación, ubicación y ubicación”, hoy lo considero un requisito mínimo esencial e indispensable.

Los principales requisitos que, personalmente, considero esenciales para elegir una buena ubicación son:

  1. Tener claro quién es el Perfil de tu Cliente para tu negocio

El primer paso es comprender quién es tu cliente objetivo. Esto incluye:

  • Demografía: Edad, género, nivel de ingresos y ocupación.
  • Comportamiento: Hábitos de compra, frecuencia de consumo y preferencias.
  • Zona de influencia: Dónde viven, trabajan o pasan tiempo tus clientes potenciales.

Cuanto más clara sea la definición de tu cliente ideal, más fácil será elegir una ubicación que atraiga a ese público. Y las particularidades del tipo de cliente para cada negocio, y por tanto para determinar una ubicación son infinitas. He conocido negocios que necesitaban que el cliente pudiese acceder discretamente, negocios que precisaban de tráfico rodado y no peatonal, etc.

  1. Analizar el Tráfico de la Zona

El tráfico de peatones y vehículos en la zona es un factor crucial. Algunos puntos a considerar son:

  • Tráfico de personas: De nuestro perfil de cliente objetivo.
  • Visibilidad: Qué tan fácil es para los clientes encontrar tu establecimiento.
  • Accesibilidad: Disponibilidad de estacionamiento y conexiones de transporte público.
  • Horarios de mayor afluencia: Identificar las horas pico para asegurarte de que coincidan con los horarios de tu negocio.

El tráfico de personas es determinante para elegir el local adecuado para nuestra marca. Existen softwares de geomarketing que pueden aportarnos datos relevantes del tráfico y estadísticas socio-económicas de la zona y empresas que pueden realizar estudios del tráfico de la zona.

Si no tenemos la capacidad de invertir en estos recursos, nosotros mismos lo podemos hacer de forma más rudimentaria. En diversos tramos horarios y días, nos colocamos delante de la puerta del establecimiento objeto de estudio y contamos las personas de nuestro perfil objetivo que pasan por delante de la puerta del local.

A partir del dato de personas, podemos realizar una estimación del % que creemos que podemos convertir en ventas y compararlo al menos con el Punto de Equilibrio necesario.

  1. Estudiar a la Competencia

Analizar la presencia de otros negocios en la zona:

  • Competencia directa: Evalúa la cantidad y calidad de los negocios similares al tuyo.
  • Sinergias: Identifica negocios complementarios que puedan atraer a tu mismo público.
  • Vacíos en el mercado: Encuentra áreas con poca oferta de los servicios o productos que ofrecerás.

La competencia no siempre es mala; en ocasiones, una alta concentración de negocios similares puede convertir la zona en un destino preferido para ciertos tipos de clientes; este es el caso que observé como cliente en el sector de artículos de puericultura o moda infantil; y en definitiva este es el caso que ocurre en los centros comerciales.

Lo que subyace a todo esto, es que nuestra marca tiene que tener los suficientes elementos diferenciales para que sea elegida por los consumidores que acuden a la zona.

  1. Evaluar Costos y Presupuesto

La ubicación ideal debe ajustarse a tu presupuesto. Considera:

  • Alquiler o compra: Determina si es más conveniente arrendar o adquirir el espacio.
  • Traspaso: En el caso de los establecimientos de hostelería y debido a las restricciones, una de las mayores inversiones a afrontar.
  • Costos asociados: Incluye gastos en remodelación, mantenimiento y servicios.
  • Impuestos y permisos: Verifica los costos adicionales relacionados con la zona.

Para todo ello, debemos tener definido nuestro modelo de negocio de éxito si hemos tenido otros locales. En particular, tengo la experiencia de una cadena que realizó tres aperturas fallidas con un coste importante porque se alejó del modelo de éxito de los locales históricos que poseía.

  1. Conocer las Regulaciones Locales

Cada zona tiene normativas específicas que pueden afectar tu negocio:

  • Zonificación: Asegúrate de que la actividad comercial que planeas realizar esté permitida.
  • Licencias: Investiga qué permisos necesitas para operar.
  • Restricciones: Algunas zonas tienen limitaciones en horarios de operación, tipos de letreros, etc.

Y en muchos casos es necesario disponer de un experto en la zona tanto a nivel de licencias como para realizar la futura adecuación de local, tanto para evitar retrasos en el futuro inicio del proyecto (con los costes asociados a este retraso) y sobre costes en la obra derivados de cumplir las especificaciones administrativas en cuanto a cambio de titular de la explotación del negocio y reformas.

  1. Realizar un Estudio de Viabilidad

Un estudio de viabilidad analiza el potencial de éxito de tu negocio en una ubicación específica. Incluye:

  • Proyecciones de ingresos: Basadas en el tráfico y el perfil de los clientes y mucho mejor si disponemos de datos históricos de otros locales.
  • Análisis de riesgos: Identifica posibles amenazas, como alta competencia o costos elevados.
  • Simulaciones financieras: Cómo afectarán los costos de la ubicación a tus ganancias.

En definitiva, el análisis financiero nos permite detectar de forma internar puntos de riesgo al tener que incluir, por ejemplo, los montantes de cada una de las partidas que configuran la inversión. En todo proyecto de inversión, siempre tenemos una incógnita, el nivel de ventas que finalmente lograremos, pero todo lo demás, los gastos, deberían ser importes predecibles.

  1. Visitar Varias Opciones

Antes de tomar una decisión final, visita múltiples ubicaciones:

  • Hazlo en diferentes horarios para observar la dinámica de la zona.
  • Habla con otros comerciantes o residentes para obtener opiniones locales.
  • Evalúa el estado del inmueble y las posibilidades de adaptarlo a tus necesidades.

Y no te dejes llevar por las prisas o por la sensación de oportunidad, y basa tu decisión en tu propio criterio o en el de expertos en los que realmente puedas confiar.

En definitiva, seleccionar la ubicación de tu nuevo establecimiento requiere una combinación de análisis de datos, conocimiento del mercado y planificación financiera. Tomarte el tiempo para investigar y evaluar las opciones asegurará que tu negocio no sufra de un problema estructural a corto plazo, ya que si bien es cierto que con herramientas de marketing digital podemos realizar ciertas correcciones es posible que la rentabilidad a medio plazo se vea comprometida. Si necesitas ayuda para elegir la mejor ubicación, no dudes en contactar a expertos en consultoría empresarial de confianza que te acompañen en este proceso.